Siguiendo por donde lo dejé la última vez, voy a seguir relatando la buena experiencia que tuve haciendo Interrail por los países del este de Europa. Tras haber visitado Hungría, Eslovenia, Croacia y Montenegro llega la hora de Serbia.
El día 28 de Julio por la mañana, pronto, tras haber pasado una noche en Bar (Montenegro, entrada anterior), nos dirigimos a la estación de tren en dos Taxis que en Montenegro no son nada caros, y cogimos el tren conocido como el Montenegro Express, que recorre la distancia entre Bar y Belgrado.
El Montenegro Express está considerada una de las líneas más espectaculares de Europa. El proyecto de construcción comenzó el año 1952, y las obras fueron concluidas el año 1956 aunque la línea fue completamente electrificada al año siguiente. Durante la guerra de los Balcanes la línea se vió gravemente afectada, pero fue reconstruida. Durante los años 90 debido a la falta de fondos, la linea sufrió un grave deterioro, pero tras un descarrilamiento en el 2006, la línea está siendo modernizada y reparada. El tren comienza su recorrido recorriendo u tramo por la zona del Adriático, antes de dirigirse a Podgorica la capital. Una vez pasada esta estación, el tren comienza un ascenso hacia los Balcanes. Durante el trayecto se atraviesan 254 túneles, 435 puentes y se alcanza una altura máxima de 1032m sobre el nivel del mar. Este ferrocarril cruza el viaducto para trenes más alto del mundo conocido como Mala Rijeka, con una altitud máxima de 198m sobre el nivel del suelo.
Tras atravesar los Balcanes y una vez entrado en Serbia, y pasado el control de pasaportes tanto por las autoridades montenegrinas como las serbias, el tren se adentra en Serbia, hasta llegar a Belgrado.
Mi experiencia de este trayecto es bastante agradable. Pese a que para recorrer los 476km que separan Bar de Belgrado necesita 12 horas, la verdad es que se hacen bastante amenas, ya que las vistas desde el tren son muy buenas, y Puedes recorrer el tren de punta a punta y moverte un poco. Este tren fue para mi gusto de todos los que cogimos el más cómodo. Estaba dividido en compartimentos, y la distancia entre asiento y asiento era considerablemente grande y te permitía estirar los pies, cosa que para las personas altas es un plus.
durante este trayecto pedí un café en el tren , cosa que era la primera vez que hice en mi vida, y creo que va a ser la última. Estaba MUY malo. La verdad esperaba una mejor calidad en la comida de los trenes, pero me llevé una decepción. Eso si, el café era potente un rato, y me mantuvo despierto el resto del día.
Tras esta travesía a través de los Balcanes, llegamos a Belgrado a las 9 de la noche. Nada más bajar, compramos los billetes para el día siguiente, ya que no se permite la venta por internet de estos. Nos costó comunicarnos con las taquilleras, ya que no hablaban inglés, pero al final entre señas y con el móvil, conseguimos comunicarnos. Los billetes eran para ir a Subotica, nuestro próximo destino, y nos costaron 500 dinares a cada uno que son unos 4.10 EUR, lo cual está tirado. La verdad es que nos hicieron un 30% de descuento por billete de grupo. Tras esto, fuimos a cambiar el dinero a dinares, ya que lo necesitábamos para pagar los billetes. El dinar es una moneda bastante devaluada, y no se puede conseguir en ningún banco de España. Después nos dirigimos al hotel.
Era de noche, y como tampoco teníamos una ruta clara de como llegar al hotel, y tampoco sabíamos si estaba lejos o no, y como era de noche, decidimos coger dos taxis, y que nos llevasen al hotel. Nos salieron 10EUR cada taxi, que al final tampoco resultó ser tan caro, dado que el hotel estaba bastante lejos.
Esta fue a mi parecer la segunda experiencia más intensa del interrail tras el autobús de Montenegro. En Belgrado conviven en las calles tranvías, autobuses, trolebuses, y coches, todos por las mismas vías y cada cual conduciendo peor. Por poco tuvimos un accidente en un cruce, por lo que el Taxista acabó insultando por la ventanilla al conductor delantero. Tras salir de las vías principales en las cuales más tráfico había, nos metimos entre calles menos iluminadas. Al cruzar un puente reconocí la calle en la que teníamos el hotel, así que supe que no andábamos muy lejos. doblamos una esquina, y aunque era de noche me pareció reconocer un parque, y les dije a mis compañeras "¡Ey!, mirad, ¡tenemos un parque al lado del hotel!" a lo que me respondieron que era un cemeterio. Ya entrado en un escenario un poco tétrico, nos adentramos en un barrio de casitas que parecían de los suburbios. Ya empezamos a tener algo de miedo, y para colmo, el taxista se perdió, y tubo que parar en un bar a preguntar. El hombre que salió a indicarle parecía un carnicero, y llevaba un cuchillo más grande que su parte delantera del brazo. todo esto hay que añadirle que hablaban en serbio y no entendíamos un carajo. Bueno, ya muertos de miedo en el asiento seguimos para adelante, y de repente, tras girar una esquina apareció un edificio blanco, alto, bien iluminado con columnas griegas y fuentes en la puerta.
Aquél era nuestro hotel, así que nos quedamos boquiabiertos al llegar, y por otro lado aliviados, por que la zona en la que habíamos andado no transmitía mucha confianza. Tras realizar el check in fuimos a nuestro apartamento, el cual estaba francamente muy bien (la ducha tenía radio). El hotel se llamaba Lazar Lux Aoartments, y aquí os dejo el link de booking.
Tras descansar del largo trayecto del tren nos trajeron el desayuno a la habitación, y cargados con las mochilas, salimos a visitar Belgrado.
Belgrado fundada en el siglo III a.c., es la capidal de la Republica de Serbia. Apartir del siglo citado anteriormente, fue poblada por un asentamiento celta, que posteriormente pasó a formar parte del imperio Bizantino. En 1529 la ciudad fue conquistada por los otomanos, y a su vez arrasada. Múltiples templos y reliquias fueron destruidas, como las reliquias de San Sava, donde actualmente se erige el templo de San Sava. En 1878, tras la expulsión del imperio otomano, se declaró el reino de Serbia, del cual Belgrado pasó a ser la capital.Tras ser conquistada y reconquistada múltiples veces durante la primera y segunda guerra mundial pasó a estar en manos de los socialistas, y a ser la capital del reino de Yugoslavia. Hoy día, es la capital de la república de Serbia.
La verdad es que Belgrado no es que se una ciudad de gran interés turístico. Nosotros cogimos las mochilas (que pesaban lo suyo, y a los 35ºC, no ayudaba, RECORDAD, VIAJAD LIGEROS!!!!) y salimos a patear las calles. Primero visitamos el Templo de San Sava, construido en 1935 tras la incineración de las reliquias de San Sava, es el templo ortodoxo más grande de los Balcanes. El templo estaba en obras por el interior, pero aún así impresiona la gran altura de su cúpula.
Templo de San Sava |
Iglesia de Crkva Svetog |
Asamblea nacional |
Palacio presidencial |
![]() |
Subotica |
![]() |
Sinagoga de Subotica |
- MONTENEGRO EXPRES: Tren que recorre la distancia entre el pueblo de Bar y la capital de Serbia Belgrado a través de los Balcanes. Si viajas por esta zona, totalmente imprescindible, unas vistas increíbles aunque algo largo (12h).
- BELGRADO:
CATEDRAL DE SAN SAVA
IGLESIA DE CRKVA SVETOG
ÓPERA
AYUNTAMIENTO
FUERTE DE BELGRADO
PALACIO PRESIDENCIAL
AVENIDA KRALJA ALEKSANDRA
ESTANCIA RECOMENDADA: Teniendo hotel y visitando la ciudad con tranquilidad recomendaría una estancia de dos días, ya que la ciudad no da mucho de si, pero también he de decir que no nos dedicamos a investigarla en profundidad, y segur que como cualquier otra ciudad esconde muchos secretos a los turistas que la harán más atractiva
- SUBOTICA
SINAGOGA
KAFANA DOM
AYUNTAMIENTO
MC DONNALD'S
E geeral Suvotica es un pueblo tranquilo en lo que lo recomendable es dar un paseo por el centro y disfrutar de los edificios pintorescos que reflejan un estilo serbio húngaro.
ESTANCIA RECOMENDADA: Si tu intención es relajarte y dar vueltas al rededor de un lago o desconectar te recomiendo una estancia de hasta 3 días, en caso contrario y si no tienes mucho tiempo y lo que te interesa es visitar monumentos, no te recomiendo una estancia superior a un día.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.